Ubicación de la comunidad de Ticimul
domingo, 20 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
Actividad No. 2
Trabajo
colaborativo.
Tema:
Definición de comunidad.
Concepto de comunidad:
Capital social y acción
comunitaria.
Puntos más
importantes:
•Se está produciendo una refundación de lo comunitario que
obedece a la necesidad de encontrar nuevos caminos para la acción social.
•En los procesos de acción comunitaria la improvisación es
necesaria, pero la planificación es una forma de evitar errores no deseados
respecto de las intenciones.
•Cualquier acción comunitaria pone en relación a personas,
actividades, en ello depende de la comunicación que se establezca. La
comunicación es el fundamento y el medio a través del cual se construyen las
acciones comunitarias.
•La acción comunitaria es un punto de encuentro en el que
necesariamente debe producirse relaciones entre disciplinas y entre
profesionales distintos para poder responder adecuadamente a situaciones
complejas.
•la acción comunitaria requiere una participación amplia donde
cada persona a de encontrar su papel, lo que implica que los procesos tengan
formas diversas y se desarrollen con diferentes ritmos.
•Para la acción comunitaria se requiere reflexionar sobre cómo
tiene que ser la participación y qué la facilita y la dificulta, puesto que
debe ser una estrategia básica que caracterice esta acción.
•Al pretender incidir sobre una acción, el desarrollo de
acciones comunitarias requiere conocer el contexto y saber hacia dónde se
pretende ir y cómo se llegará.
•Cada proyecto de una acción comunitaria tiene unas características
específicas, pero siempre es posible verlo como una secuencia que se puede
dividir en distintas fases, cada una de ellas con características y necesidades
propias.
Organizador gráfico
para relacionar autor y definición de comunidad:
Autor
|
Definición
|
Bonding
|
Construir lazos hacia adentro (con
los míos). Son los vínculos intragrupo y son lazos de exclusividad/exclusión.
Se podrían encontrar paralelismos con los grupos primarios. Vínculos fuertes.
Grupos homogéneos como amigos y familia. Putnam señala que posibilitan getting by ‘conseguir para nosotros’.
|
Brindging
|
Establecer
<<puentes>>. Construir lazos hacia afuera (con los otros).
Relaciones con otras personas y grupos del <<exterior>>.
Se podrían encontrar paralelismos
con los grupos secundarios, funcionales. Tender puentes hacia amigos,
asociados o colegas lejanos. Son lazos de inclusión, buscan incluir a los
otros. Putnam señala que posibilitan getting
ahead ‘avanzar o ir hacia adelante’.
|
Linking
|
Establecer conexiones, vincular.
Se refiere a las relaciones con individuos y grupos de diferentes individuos
y grupos de diferentes estatus y poder. Hay autores, como Woolcock, que incluyen
la capacidad de conseguir recursos, ideas e información de instituciones
formales más allá de la comunidad.
|
Definición con la que
se sientan identificados:
El equipo se siente identificado con la definición de Brindging,
pues todos creemos que la comunidad es tender puentes hacia amigos, asociados o
colegas lejanos.
Cuáles son las que son
similares a la comunidad seleccionada:
Las similares a la comunidad seleccionada son la definición de
Brindging:
•Establecer <<puentes>>. Construir lazos hacia
afuera (con los otros). Relaciones con otras personas y grupos del <<exterior>>.
Se podrían encontrar paralelismos con los grupos secundarios,
funcionales.
Y la de Linking:
• Establecer conexiones, vincular. Se refiere a las relaciones
con individuos y grupos de diferentes individuos y grupos de diferentes estatus
y poder.
11
de octubre de 2013

Lugar: Ticimul
Este día nos fuimos de
visita a Ticimul, a la visita fuimos todos los integrantes del equipo, en total
éramos 10.
Lo primero que hicimos fue
ir a buscar camión a la avenida, la espera fue un poco larga; cuando llego al
camión todos nos subimos emocionados, pero nadie le aviso al camionero a dónde
íbamos, entonces después de varias vueltas al fraccionamiento nos regresaron al
mismo lugar en donde nos subimos al
camión. Enseguida todos nos comenzamos a reír y tuvimos que esperar otro
camión.
Ya en el siguiente viaje en el camión si le avisamos al
camionero a dónde íbamos.
Después de admirar el paisaje y
platicar, por fin aviamos llegado a Ticimul.
Lo primero que hicimos fue irnos directo a una casa abandona que vimos al bajarnos del camión, comenzamos
a observarla y había una vela encendida, pero mientras la observábamos un señor nos asustó diciéndonos que en esa casa
salía un brujo, entonces decidimos alejarnos de allí. Comenzamos a tomar fotos
en una iglesia, alado de allá había una pequeña escuela y enfrente un pequeño parque, luego comenzamos a caminar por las calles y nos
encontramos un pozo se veía profundo así que solo lo fotografiamos. Seguimos
caminando y nos dimos cuenta que
las calles son muy tranquilas, casi no
observamos gente.
Mientas caminábamos entramos
a una tienda en donde conocimos a una señora quien ya sabía de qué escuela éramos, fue muy amable con nosotros. Luego de
platicar con ella le pedimos un poco de agua, ya que después de
caminar teníamos mucha sed. Nos despedimos de ella. Y comenzamos a caminar para
buscar camión, porque en combi no íbamos a caber todos, mientras caminábamos
tomábamos fotos y saludábamos a la gente.
Cuando nos subimos al camión
nos percatamos, de que era el mismo camionero que nos regresó al mismo
lugar donde nos subimos, enseguida todos
nos comenzamos a reír.
Mientras el camionero pasaba
por su ruta aprovechamos para despedirnos de la gente desde el camión.
Después de esta visita nos
dimos cuenta de que en Ticimul la gente
es muy amable y las calles son tranquilas.
Ticimul de acuerdo a
nuestros conceptos de comunidad es: un
conjunto de personas que comparten elementos en común tales como un idioma,
costumbre, valores, ubicación geográfica.
Sensaciones y emociones:
Felices por visitar Ticimul
Aprendizaje:
Aprendimos acerca de las
personas de Ticimul como su forma de ser etc.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)